jueves, 28 de junio de 2012
Templarios en Alcalà de Xivert -3- Colgante templario
En Exposición Arqueológica sobre el castillo de Xivert (Castellón), que fue templario, se encuentra en una vitrina un pequeño objeto metálico, redondo, al que los arqueólogos han calificado como Colgante Templario del siglo XII, aunque se encuentra descontextualizado arqueológicamente. Se encontró en el castillo, pero no se ha podido darle un marco exacto arqueoógicamente, quizás por aparecer fuera de todo contexto... He aquí las imágenes de este presunto colgante templario...
viernes, 15 de junio de 2012
Templarios en Alcalà de Xivert -2-
Los templarios tenían una capilla en el castillo de Xivert (Castellón) y, por suerte, sabemos qué había en ella por un documento "solsticial" del 22 de junio de 1304, acta testimonial extraordinaria, pues poca información existe sobre los objetos litúrgicos templarios en la Península Ibérica.
Como cabeza de bailía califican al castillo-convento de Xivert J.M de Antonio Otal y D. Vizcaíno León, que ejerció como tal desde 1234 hasta 1294 (año en que Peñíscola le arrebató tal jerarquía). Y es de suponer que una de las primeras obras que llevaron a cabo en el castillo islámico tras las obras defensivas fue precisamente el alzamiento de una capilla en el recinto superior.
La capilla templaria de Xivert y sus objetos litúrgicos
Ángel Almazán
Como cabeza de bailía califican al castillo-convento de Xivert J.M de Antonio Otal y D. Vizcaíno León, que ejerció como tal desde 1234 hasta 1294 (año en que Peñíscola le arrebató tal jerarquía). Y es de suponer que una de las primeras obras que llevaron a cabo en el castillo islámico tras las obras defensivas fue precisamente el alzamiento de una capilla en el recinto superior.
jueves, 14 de junio de 2012
Templarios en Alcalà de Xivert -1-
Inicio aquí una serie de artículos templarios sobre el término de Alcalá de Xivert (Castellón) con motivo de la charla sobre esoterismo templario que voy a dar allí el 23 de junio para celebrar así el solsticio de este verano.
Cronología templaria de Xivert y de su castillo
Ángel Almazán
lunes, 11 de junio de 2012
Imaginario Templario Iconológico -2-
He aquí el grabado sobre la "institución de los templarios" del libro Historia de las Cruzadas, escrito por Joseph-Francois Michaud y publicado en París, en su primera edición, entre 1812-1817. Una recreación teñida de romanticismo pseudohistórico, muy propio de la época.
martes, 5 de junio de 2012
Torija, monasterio templario
Transcribo el artículo El enigma templario de Torija que me han publicado en el boletín- revista Gloriosa Gaceta del Mester en su número 25 (segunda época) correspondiente a este mes de junio de 2012.
Torija
se encuentra una veintena de kilómetros al norte de Guadalajara junto a la
autovía. Su edificio más señero es, sin duda, el castillo levantado por los
Mendoza a finales del siglo XV o comienzos del XVI, de planta cuadrada con
torreones esquineros de planta circular y una buena torre del homenaje. Durante
la Guerra de la Independencia fue volado por orden del guerrillero El Empecinado a fin de no ser utilizado
posteriormente por los franceses. Reconstruido a primeros de la década de 1960
hoy día es sede del Centro de Interpretación Turística de la Provincia de
Guadalajara y también, en su torre del homenaje, acoge al Museo del libro de
C.J. Cela, Viaje a la Alcarria.