Las celosías mudéjar-cristianas de Santa Coloma de Albendiego, de tradición templaria, aparecen por doquier en la serie televisiva Erase una Vez, como pudimos comprobar ayer en la emisión del primer capítulo en Antena 3.
Constituyen el decorado de fondo del dormitorio de Blancanieves y su esposo el Príncipe Encantador, e igualmente aparecen en el taller de maese Geppeto en una de las torres del castillo principesco.
No todas las celosías son idénticas a las de Albendiego... pero casi casi casi..., casi todas...
Precisamente la portada de mi último libro Guía templaria de Guadalajara corresponde a estas celosías de cuyo simbolismo cosmológico y metafísico hablo en sus páginas...
¿Deberían cobrar "derechos de autor" los vecinos de Albendiego a la productora de Once Upon Time..?
¿Los guionistas de Lost-Perdidos que han realizado el guión de Érase una Vez... conocían estas celosías, o han sido los "imagineros" de la serie...?
Tras esta serie televisiva, Albendiego tiene ya otros atractivos, además del posible origen templario de Santa Coloma, para ofrecer a los viajeros curiosos e inquietos...
Los vídeos del I Congreso de Antropología y Misterio del Burgo de Osma
-
Albert Einstein, Premio Nobel de Física en 1921, tenía un gran respecto por
«el misterio»: «La experiencia más hermosa que podemos tener es el
misterio. Es...
Hace 4 meses
Verdaderamente bonitas son las celosías de Albendiego y sus alrededores.
ResponderEliminarRejillas Oubiña.